¿Qué significa la palabra INTERNET?
Significa interconneted Networks, es decir: redes interconectadas.
Definición de Internet suma gran red de computadoras conectadas entre si por medios de líneas telefónicas, fibras ópticas, satélites o cualquier otro medio de telecomunicaciones. Es una “red de redes”, el mayor grupo de computadoras interconectadas por todas las zonas de mundo que pone al usuario en contacto con miles de fuentes de información.
Alguna fuentes afirma que Internet en 1993 había penetrado en mas de 100 países estaba formada por mas de 11000 redes independientes que conectaban a mas de 1.7 millones de ordenadores y mas de 10 millones de usuarios. Otras fuentes citan incluso cifras más elevadas: 15 millones de usuarios solo en USA y más de 25 millones por todo el mundo. Téngase en cuenta que en que en 1985 Internet estaba formada únicamente por 100 redes. En 19989 ese número había crecido a 500. Para 1990 se estimaron en 2300; para junio de 1991 la estimación llego a 4000 las redes que formaban parte de Internet. Para 1998 el número de usuarios de Internet crecía a 100 millones.
Hasta las fechas reciente, era difícil acceder a Internet utilizando un simple MÓDEM, pero la aparición de nuevos proveedores de servicios de Internet así como un mayor ancho de banda (a nivel publico, en Venezuela contamos con los servicios de CANTV, NETUNO, Movistar Digitel entre otros)
Como se trata de un espacio virtual de programas, redes y ordenadores, la red Internet es infinita mente renovable y adaptable, creciendo y cambiando cada día. La extraordinaria libertad de expresión y de acceso a información que ella permite, puede representar una nueva revolución en las comunicaciones humanas.
La red Internet esta cambian tan rápidamente que cualquier libro o estudio que hable de ella, incluidas estas líneas corre el serio riesgo de quedar en obsoleto en el momento mismo de su publicación. Cuanto mas se utilice Internet, mas intensa será la sensación de que cada día es una nueva jornada de aprendizaje.
Historia
Principios de Surgió la idea de comunicar varios ordenadores para poder compartir datos y programas
Año 1968 Surge el proyecto Arpanet, que depende del Departamento de Defensa de Estados Unidos. Es una red experimental que se apoya en la investigación militar. Uno de sus propósitos principales era el desarrollo de un sistema de comunicación que pudiera soportar el fallo o destrucción de una parte del mismo. El sistema estaba basado en una nueva idea de comunicaciones, sustentada en dos pilares fundamentales: la intercomunicación de todos los nodos entre sí y la división de la información a transmitir en pequeñas porciones totalmente independientes ("paquetes")
Año 1969 Arpanet se hace operativa con 4 ordenadores.
Aparece el sistema de RFC, que permitía a todos los participantes en el proyecto opinar sobre temas técnicos. Es una serie de documentos que describe el conjunto de protocolos de Internet.
Año 1972 Demostración pública de la red. Existen ya 40 nodos (un nodo es un ordenador que permite a los usuarios comunicarse con otros ordenadores de la red). Apareció el primer programa de correo electrónico.
Surge Internetting que permitía la relación entre redes.
Año 1979 Arpanet tiene más de 100 ordenadores conectados, lo que representa un problema ya que se excedía el diseño inicial.
Años 1980 – 1983 Se crean y establecen nuevos protocolos que corrigen el problema inicial: los protocolos TCP e IP y además se incluyen los protocolos SMTP, FTP y TELNET.
Año 1983 Se considera que nació realmente Internet al producirse la separación de la parte civil y la militar de la red. Existen 500 servidores en la red. Se crea el sistema de nombres de dominio. Se desarrollan las redes de Área Local Ethernet, con protocolos de comunicación de Arpanet, permitiendo la comunicación entre redes. Aparecen las primeras estaciones de trabajo para escritorio.
Mediados de los La Fundación Nacional de Ciencia apoya una nueva estructura de red llamada NSFNET, que daba servicio a la universidades sin ningún tipo de restricción y a las empresas mediante el pago de una tasa. El número de servidores sobrepasa los 1.000. El éxito alcanzado fue tal que hizo necesarias sucesivas ampliaciones de la capacidad de las líneas troncales.
Debido al coste de las líneas telefónicas, se decidió crear redes regionales.
Año 1989 Desaparece Arpanet: muchas instituciones ya habían creado sus propias redes, que podían comunicarse entre sí. El número de servidores de la red superaba los 100.000.
En el centro CERN de Suiza se crea el primer esbozo de la WWW , suyo propósito era poner en comunicación a los científicos.
Año 1992 Más de un millón de servidores en la red.
Año 1993 Primer navegador de la Web popular: Mosaic.
Aproximadamente un millón y medio de ordenadores en más de 50 países.
Las Naciones Unidas y el Banco Mundial están en línea.
Se dio un crecimiento explosivo de las compañías comerciales en Internet, dando así origen a una nueva etapa en el desarrollo de la red. Surgen los centros comerciales de Internet
Año 1995 Los sistemas tradicionales de acceso a información vía telefónica (Compuserve, Prodigy, America On Line) comienza a proporcionar acceso a Internet.
El registro de dominios deja de ser gratuito.
Año 1997 Más de 17 millones de servidores en la red y más de 80.000.000 de usuarios.
Año 1998 Más de 36 millones de ordenadores conectados a Internet.
Año 1999 El primer servicio completo de banca electrónica disponible (en Indiana, Estados Unidos). El Parlamento Europeo propone el almacenamiento por parte de los proveedores de Internet de las páginas visitadas por los usuarios.
Se producen ataques muy continuados a webs de Gobierno de Estados Unidos, coincidiendo con la Guerra en Serbia/Kosovo
Año 2000 Un masivo ataque de denegación de servicios (DoS) se produce y hace caer varias webs muy populares (Yahoo, Amazon, eBay, etc.)
ICANN selecciona varios nuevos dominios como .aero, biz, .coop, .info, .museum, .name, .pro
Año 2001 Escuelas superiores de varios estados de Estados Unidos tienen acceso por primera vez a la nueva red Internet 2. Comienza el proceso contra Napster, acusado de violar los derechos de autor de los artistas musicales.
El Gobierno Talibán de Afganistán bloquea por completo (?) el acceso a Internet en el país.
Año 2002 Los nuevos dominios (.name, .coop, .aero, etc.) entran en funcionamiento.
Año 2003 Cambios legislativos en Estados Unidos que endurecen drásticamente las penas para las personas que penetren en otros sistemas.
Extensión masiva de las conexiones inalámbricas (wireless), con un abaratamiento general de los precios.
Año 2004 Los nuevos virus intentan colapsar, por medio sobre todo de la ingeniería social, varios sitios webs con ataques DoS: el MyDoom ha bloqueado el servidor de SCO (suministrador del sistema operativo Unix) y ha intentado colapsar los servidores de Microsoft, los cuales han aguantado el ataque.
Ahora se han desarrollado nuevos virus para, aprovechando las vulnerabilidades abiertas por el My Doom, tomar el control de los sistemas infectados e intentar nuevos ataques DoS a Microsoft
Año 2005 Los ataques de 'phising' se están generalizando y son ya muchas las entidades bancarias afectadas (Cytibank, Banesto, BBVA, Caja Madrid, etc.). Phising es la capacidad de duplicar una página Web para hacer creer al visitante que se encuentra en la página original en lugar de en la copiada. Normalmente se utiliza con fines delictivos, duplicando páginas Web de bancos conocidos y enviando indiscriminadamente correos para que se acceda a esta página a actualizar los datos de acceso al banco.
Año 2006 Se ha afianzado un concepto llamado Web 2.0, aumentando la interactividad entre desarrolladores de páginas Web y usuarios (la participación de éstos es crucial para el éxito). El término fue acuñado por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una lluvia de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la Web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban. Dougherty puso ejemplos "DoubleClick era la Web 1.0; Google AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0." en vez de definiciones, y reclutó a John Battelle para dar una perspectiva empresarial, y O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive lanzó su primera conferencia sobre la Web 2.0 en Octubre del 2004. La segunda conferencia se celebró en octubre de 2005
Año 2007 Los fraudes en Internet se sofistican a unos niveles nunca imaginados: hay redes de ordenadores zombies que, como soldados en un cuartel, están preparados para, recibiendo una orden, atacar cualquier sitio Web.
Otra pieza codiciada por los ladrones digitales es el router que tenemos cada uno en casa. En México, una compañía ha reglado routers sin contraseña: han sido reprogramados a distancia por piratas y han conseguido que los usuarios al teclear las webs de su compañía financiera salga otra idéntica pero de estos delincuentes (después de introducir la contraseña les saquean todos sus ahorros). También los piratas han conseguido reventar el captcha (imágenes con textos y números que pensábamos que iban a impedir que un programa realizara operaciones reservadas a las personas) de Gmail y Hotmail. Como noticias buenas es preciso destacar el afianzamiento de Google como proveedor de servicios gratuitos muy diversos (su catálogo, a día de hoy, es casi interminable). También se ha hablado, aunque aun no hay nada concreto, de la compra de Yahoo por parte de Microsoft.
En marzo de 2008 sale la primera gran actualización de Windows Vista (Service Pack 1). La distribución de Linux Ubuntu va mejorando su situación, de cara al usuario doméstico, comparándola con el resto de las distribuciones.
Año 2008 España invadida por una flota de coches para fotografiar calles. Los coches 'Google' están haciendo fotos en 360º para su nuevo servicio Google Street View.
Un grupo de ‘hackers’ ha conseguido vulnerar el sistema informático del Colisinador de Hadrones, el LHC , provocando gran preocupación acerca de los sistemas de seguridad de este experimento.
El ataque, que fue denunciado por el británico Daily Telegraph, se les atribuye a los piratas informáticos Greek Security Team -equipo de seguridad griego.
Google presenta su navegador Google Chrome, con una velocidad de presentación de páginas muy superior a los navegadores.
El iPhone, es un teléfono móvil multimedia que permite la conexión a Internet.
El iPhone fue inicialmente introducido en los Estados Unidos el 29 de junio de 2007 y está en proceso de ser introducido en todo el mundo.
Fue llamado por la revista “Time” el invento del año 2007. El 11 de julio de 2008, el iPhone 3G fue puesto a la venta y soportó una conexión 3G más rápida y un GPS asistido (con ayuda)
Los inicios
Aunque Internet es la mayor red de información del mundo, durante muchos años el acceso a ella ha estado restringido exclusivamente a investigadores, educadores y científicos. En la actualidad esta situación ha cambiado. Hoy en día un usuario individual tiene la oportunidad de conectarse sin problema a este medio excitante, solamente contando con un ordenador personal, un MODEM o ADSL, una línea telefónica y un software adecuado.
Internet fue creada en sus inicios mediante computadoras con sistemas operativos UNIX, con comandos difíciles de usar por personas no informáticas. Pero luego de un crecimiento bastante razonable de Internet, un grupo de personas decidió desarrollar un servicio que tuviera un interfaz más amigable un sistema fácil de usar, flexible, barato, que incluyera imágenes y sonidos y que pudiera trabajar con cualquier sistema operativo. Tuvieron éxito cuando desarrollaron el WWW (World Wide Web: en ingles significa World-mundial; Wide-amplia: Web- tela de araña).
Se llama “Web” porque no todo esta dentro de una sola computadora, sino que hay pedazos repartidos en miles de computadoras. Imagine a cada computadora unida por una “red” parecida a esa tela de araña
Se llama “World Wide” es muy fácil par cualquiera, en cualquier país, unirse a la Web. Solo hay un WWW con una Web que se extiende alrededor del mundo. Los vocablos World Wide” a veces se omiten y se utilizan solo el vocablo “Web” por ser una palabra mas corta.
Ya en el momento en que ejecuten la primera sesión de Internet, conectándose a un ordenador remoto o trayéndonos un archivo contenido en otro ordenador de otro continente se comenzara a comprender que las fronteras que separan los países ya no existen; por ello se habla de la aldea global. Las distancias ya no cuentan. La información –cualquiera sea la parte del mundo donde se encuentre archivada- la tendremos en segundos en nuestra pantalla, si lo deseamos y disponemos de los recursos necesarios, también la podemos transferir a nuestro soportes de almacenamiento.
Si se quisiera dibujar un mapa de Internet se verían juntas las diferentes redes locales y regionales conectadas con las redes centrales de alta velocidad conformando un conjunto de zonas donde todos están conectados con todos formando agrupamientos. Este efecto se denomina “nube de conexiones” y el mapa resultante es difícil de interpretar. Las dimensiones constantemente cambiante de Internet y de las redes relacionadas con ella, hace que este proceso de mapeo sea una tarea dinámica y viva. Internet es una estructura muy amplia y en constante evolución, una entidad interconectada a base de fibra óptica, enlaces satelitales y microondas que conecta todo el rango de ordenadores existentes (desde los más potentes superordenadores hasta los ordenadores personales con MODEM que trabajan a muy baja velocidad de transferencia de datos: 56.6K baudios). Por ello elaborar una lista detallada que mostrara todas las conexiones de Internet se convertiría en un grueso volumen que pronto quedaría obsoleto. Debido a esto. A conjunto de conexiones se le domina “nube de conexiones” se representa como una simple nube.
DESPLAZAMIENTO DE DATOS
Los datos pasaran a través de unos dispositivos físicos especiales denominados encaminadotes (“routers”, en ingles) que conecta diferentes redes y que utiliza sofisticado algoritmos para elegir el mejor camino para enviar el tráfico por la red. Veremos que el protocolo de comunicación de Internet (TCP/IP) funciona como un conmutador de paquetes de datos.
¿Por donde fluyen estos datos? Quizás algunos atraviesen cables no dedicados, otros líneas telefónicas dedicada, sistemas de satélites, microondas, cables de fibra óptica e incluso otros los denominados radio paquetes.
EL PROTOCOLO DE INTERNET: TCP/IP (CONMUTACIONDE PAUQUETES DE DATOS
La solución tecnológica para crear estos enlaces entre redes (muchas de ellas incompatibles entre si) era encontrar un buen protocolo de comunicaciones.
Un protocolo es simplemente un conjunto de normas o reglas que determinen la forma en que diferentes computadoras podrán intercambiar entre si los datos que manejan. Los protocolos especifican la forma en que las redes transmitirán los mensajes y gestionaran los errores de transmisión. Se le llama protocolo porque es una forma estandarizada de operar donde existen un conjunto estándar de reglas que todos los ordenadores deben seguir.
Las definiciones de los protocolos incluyen desde el modo de colocar los bits hasta el formato de un mensaje de correo electrónico y permite a un paquete viajar a través de múltiples redes hasta alcanzar su destino.
Estos protocolos permiten la creación de estándares independientes de las diferentes marcas de computadoras. El protocolo utilizado para los sistemas de banda ancha es el TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol) y su éxito y difusión han hecho posible la existencia de Internet.
Características de Internet
1. Universal
2. Fácil de usar
No es necesario saber informática para usar Internet. Podríamos decir que usar Internet es tan sencillo como pasar las hojas de un libro, sólo hay que hacer clic en las flechas avanzar y retroceder.
3. Variada
En Internet se puede encontrar casi de todo, y si hay algo útil que falte, el que se dé cuenta se hará rico.
4. Económica
Si piensas lo que te costaría ir a varias bibliotecas y revisar 100 libros, o visitar varias tiendas para buscar un producto y lo comparas con lo que te cuesta hacer lo mismo en Internet el ahorro de tiempo y dinero es impresionante.
5. Útil
Disponer de mucha información y servicios rápidamente accesibles es, sin duda, algo útil. Hay muchos ejemplos sobre cosas que son más fáciles a través de Internet.
6. Libre
Hoy por hoy cualquiera puede colocar en Internet información sin censura previa, esto permite expresar libremente opiniones, y decidir libremente qué uso damos a Internet. Es algo importante que permita que las personas se sientan más libres y tengan más capacidad de reacción frente a los poderes establecidos. Pero también facilita el uso negativo de la red. Por ejemplo, la creación y dispersión de virus informáticos, de conductas antisociales, etc.
7. Anónima
Podemos decir que ocultar la identidad, tanto para leer como para escribir, es bastante sencillo en Internet . Esta característica está directamente relacionada con el punto anterior, ya el anonimato puede facilitar el uso libre de la red con todo lo que esto conlleva. Entendido de forma positiva en anonimato facilita la intimidad y la expresión de opiniones. Aunque también facilita la comisión de delitos.
8. Autorreguladora
¿Quién decide cómo funciona Internet? Algo que tiene tanto poder como Internet y que maneja tanto dinero no tiene un dueño personal. No hay ninguna persona o país que mande en Internet. En este sentido podemos decir que Internet se autorregula o autogestiona. La mayoría de las reglas que permiten que Internet funcione han salido de la propia Internet.
9. Un poco caótica
Después de lo dicho en el punto anterior parece un contrasentido decir que Internet es caótica. Es caótica en el sentido que no está ordenada ni tiene unas reglas estrictas de funcionamiento que permitan asegurar que todo funciona correctamente, fundamentalmente en el aspecto del contenido.
10. Insegura
La información de Internet viaja de un lugar a otro a través de la línea telefónica. Por lo tanto es posible interceptar una comunicación y obtener la información. Esto quiere decir que se puede leer un correo u obtener el número de una tarjeta de crédito.
11. Crecimiento vertiginoso
Realmente Internet es un fenómeno que va a cambiar muchas cosas en la forma en que las personas se comunican y hacen negocios. Este cambio quizás no sea tan rápido como algunos dicen, pero puede que sea más profundo de lo que algunos piensan.
Los Gateways o pasarelas: Conexiones de Internet con redes que no pertenecen a Internet
Debemos destacar una característica operativa ya vista: las diferentes redes que constituyen Internet están unidas mediante un protocolo TCP/IP ya mencionado. Sin embargo, existen redes académicas (tales como BITNET, FIDONET y USENET entre varias otras) que utilizan sus propios protocolos de comunicación diferente al TCP/IP. Los usuarios pueden accederá a estas redes a través de Internet, pero debido a que utiliza un protocolo diferente se puede afirmar que no pertenece a Internet.
Hay varias formas de conectar su computadora a Internet: entre ella podemos hacerlo con MODEM telefónico común (56.6kbaudios/seg.) o de banda ancha ADSL (256 a512kbaudios/seg.) para conectarse con el proveedor de servicios de Internet, o con un cable directo. El método utilizado de las necesidades y del costo asociado.
Ø MODEM: por su bajo costo el la forma mas general de conectarse a con una velocidad razonable de 56.600baudios o superior
Ø Cable directo: alguien podría decir “que bien! Las conexiones de cable directos son una maravilla: son realmente rápidas.” La mayoría de los grandes sistemas cómputos en Internet esta conectada en forma directa, similar a las redes de trabajo.
Componentes básicos de Internet
¿Qué necesito?, ¿Por donde empiezo? Esta es una lista de lo imprescindible para conectarse a Internet:
• Un ordenador
• Un MODEM (o tarjeta RDSI)
• Una línea telefónica activa
• Un proveedor de servicios de Internet
• Software (programa) para la conexión a Internet
• Software de navegación, correo, FTP etc.
Un ordenador
Técnicamente, se supone que el equipo mínimo recomendable es un PC dotado con un procesador 486 a 33 MHz y 16 Mbytes de RAM. Sin embargo, y debido a la cantidad de contenido multimedia que existe en la Red , es preferible contar con un equipo más potente, con el que poder sacarle todo el jugo a la red.
Un equipo adecuado para navegar, podría ser a partir de una PC con un procesador Pentium III o AMD a 800 Mhz con 128 Mb de RAM. Estas son especificaciones técnicas hay que tener en cuenta a la hora de comprar o usar un ordenador.
Un MODEM (o tarjeta RDSI)
El MODEM es un dispositivo fundamental para que un ordenador pueda establecer una conexión telefónica, y aunque actualmente ya viene instalado de serie en todos los ordenadores.
MODEM, un aparato que se encarga de convertir los datos digitales, en datos analógicos (concretamente sonidos) para que puedan transmitirse a través de la línea telefónica convencional. En definitiva no es más que un teléfono para ordenadores.
Una línea telefónica activa
La seguridad en Internet. Los enlaces de seguridad
El WWW es realmente grande y su crecimiento continúa mientras que no hay cifras oficiales al respecto, existen estimaciones que afirman que hoy en día hay más de 300 millones de páginas. Todos los días, cientos de compañías, agencias, instituciones de investigación e individuos privados añaden y actualizan páginas al sistemas, dado lo barato y relativamente fácil de incorporarlas a Internet


DESVENTAJAS DELA INTRANET
En el mundo de los negocios se exige que las empresas tengan mejores procedimientos para comunicarse con el mundo exterior: sus clientes, sus proveedores de materias primas, sus proveedores tecnológicos, sus socios comerciales, sus distribuciones, sus centros de servicios. Así mismo para poder competir y ganar es indispensable el tener una buena comunicación interna entre todos los miembros de la empresa.
La Extranet “Extended Intranets”, son estructuras de comunicación resultante de la ampliación dela Internet (redes de comunicación e información estratégicas de un empresa para poner en contacto a sus empleados mediante las nuevas tecnologías de la información) que emplea la tecnología desarrollada para Internet para conectar una compañía con sus socios, clientes, proveedores, e inclusive empleados móviles que trabajan y viajan a diferentes sucursales, estableciendo diferentes niveles de acceso mediante el uso de passwords o números de identificación de usuarios y diferentes niveles de acceso a la información, como puede ser base de datos de la compañía o los catálogos On-line vía Internet de productos, servicios y fomentar el comercio electrónico.

Ya sabemos que los ordenadores se “telefonean” entre ellos, así que si no tengo un teléfono “fijo” en mi casa, necesito darme de alta para conseguir una línea.
Un proveedor de servicios de Internet
De la misma manera que cuando quiero instalar un teléfono en mi casa, tengo que contratar los servicios de un proveedor de telefonía (Telmex, Cablevisión, Axtel, etc.), cuando quiero poner Internet, tengo que contratar los servicios de un proveedor de Internet.
Estos proveedores nos facturarán por tiempo de conexión (como una llamada local), o también podemos contratar una tarifa plana horaria, es decir, una cantidad fija mensual, mientras nos conectemos a determinadas horas (normalmente de 18:00 a 08:00, y fines de semana y festivos completos).
Software (programa) para la conexión a Internet
Estos programas son necesarios para configurar nuestra conexión, son los que le dicen al MODEM a qué número de teléfono llamar, nuestra contraseña de acceso etc.
No debemos preocuparnos de conseguirlos, ya que vienen incluidos en los sistemas operativos más habituales: Windows 98, Windows Me Windows XP entre otros.
Lo que si tendremos que hacer será configurarlos. Para ello, el proveedor de nuestro servicio de Internet nos suministrara un sencillo CD de instalación.
Software de navegación, correo, FTP etc.
Esto es el conjunto de programas con los que podemos acceder a todos los servicios que nos ofrece Internet.
Sirven para navegar porla Web , gestionar nuestro correo electrónico, buscar ficheros, chatear etc.
Sirven para navegar por
Estos programas son en su mayoría gratuitos y fáciles de conseguir:
• Si los programas son Microsoft (la misma empresa que creó Windows), estos vienen incluidos con nuestro Windows, y lo veras estos iconos en el escritorio.
Las direcciones Internet – el sistemas de nomenclaturas de Dominios
Los números utilizados para identificar los ordenadores de Internet reciben el nombre de direcciones IP. Cada maquina conectada a Internet cuenta con una dirección IP única. Cada dirección esta formada por 4 grupos de números separados por puntos. Por ejemplo: 206.99.44.254 es una dirección IP y corresponde a uno de los ordenadores de ADINET (Adinet.con.uy).
Como estos números son difíciles de memorizar, cada ordenador también puede ser identificado con un nombre rápido asociad a cada numero en nuestro ejemplo es ADINET.COM.UY. Todas las aplicaciones de Internet permite que el nombre s de mnemotécnicos en lugar de combinaciones de números como direcciones, estableciéndose una relación entre los números y los nombres.
Un dominio de Internet es un nombre base que agrupa a un conjunto de equipos o dispositivos y que permite proporcionar nombres de equipo más fácilmente recordables en lugar de una dirección IP numérica. Permiten a cualquier servicio (de red) moverse a otro lugar diferente en la topología de Internet, que tendrá una dirección IP diferente. Técnicamente, es un recurso nemotécnico que se asocia a nodos de la red Internet con el objeto de facilitar su identificación, constituido por expresiones alfanuméricas concatenadas en varios niveles organizados de forma jerárquica.
Por lo general, un nombre de un dominio tiene la siguiente estructura:
(nombre-de-lacomputadora).(tipo-de-organizacion).(pais)
Donde tipo-de-organización puede ser:
edu | Organizaciones educativas |
com | Organizaciones comerciales |
gov | Organizaciones gubernamentales |
mil | Organizaciones militares |
org | Otras organizaciones no lucrativas |
El los últimos años, se han incrementado en cantidad las siglas que identifican los diferentes tipos de organización dado que los existentes eran muy exiguos para describir la gran variedad de organizaciones que existen a nivel mundial.
Y país puedes ser, por ejemplo:
ve | Venezuela |
uy | Uruguay |
es | España |
ar | Argentina |
il | Israel |
Contenidos
Hay mucha información valiosa en Internet, pero también mucha informática irrelevante. Si por ejemplo en obtener fotografías de asteroides, podrá consultarlas con total libertad en los archivos de NASA. Si desea encontrar un mapa de Venezuela incluyendo sus puntos de intereses turísticos, las previsiones meteorológicas de cualquier lugar del globo leer noticias de los noticieros televisivos de America Latina, o leer periódicos antes de que se publiquen.
No obstante, uno de los principales problemas de Internet en la actualidad es la enorme cantidad de informe que hay en ella. Resulta muy difícil encontrar lo que un usuario desea navegando a través de tanta información. El termino navegar se refiere a recorrer la información. Y es por ello que surgen dentro de Internet, algunos servicios de búsqueda por temas, autores etc., que permiten solucionar razonablemente estos problemas. Son los denominados BUSCADORES o METABUSCADORES.
La censura
Existen imágenes y temas en Internet que, por la forma en que están expuestos, pueden herir la sensibilidad del usuario que se encuentra navegando por la misma. Existe gente que opina que determinados temas en Internet deben ser censuradas (no estar disponible libremente), y existe gente que opina lo contrario. Digamos que Internet es imposible de regular.
Quien la administra
No existe un organismo central que administre Internet. Cada red conectada es responsable de su propia administración. Frente a la pregunta de quien paga los costos de Internet, la respuesta es que cada red es responsable de su propia financiación. Este es uno de los principales motivos del rápido crecimiento de Internet.
Organismos internacionales y nacionales que controlan la Internet
Aunque técnicamente nadie controla Internet, existen una serie de organismos internacionales como la ICANN (Corporación de Internet para la asignación de nombres y números), que es la encargada de asignar los dominios (nombre del site) y controla el sistema de direcciones de Internet en todo el mundo.
También podemos encontrar a las siguientes organizaciones internacionales:
Asociación de Internautas: La Asociación defensora de los navegantes del Internet.
IANA - Internet Assigned Numbers Authority: La Autoridad para Asignación de Números del Internet. Se ocupa de coordinar y darle orden y sentido a los dominios, a los Protocolos del Internet, IP, y demás asuntos del Internet.
OMPI -Organización Mundial de la Propiedad Intelectual : es una institución intergubernamental cuya sede se encuentra en la ciudad de Ginebra (Suiza); forma parte de los organismos especializados del sistema de las Naciones Unidas, su función principal es promover la “Protección de la Propiedad Intelectual en el mundo.
ISOC Internet Society: es la organización internacional para la cooperación y coordinación global de Internet, sus tecnologías de interconexión y sus.
En conclusión, Internet no es controlada por nadie, pero existen organizaciones e instancias nacionales e internacionales que buscan mantener el orden en la Web.
Sus incovenientes
Naturalmente, también existen inconvenientes en esta constante inundación de información de Internet proporciona. El mas obvio es la dificultad de encontrar datos sobre temas muy concretos en los vastos océanos de información y no existe un directorio completo que tenga todas las direcciones IP de Internet
Otro inconveniente, ya señalado es que no toda la información disponibles en Internet tiene la misma calidad o valor, existiendo mucha información irrelevante.
Los servicios Internet
Hay herramientas que permiten realizar determinadas tareas en la red. Estas herramientas pueden verse como si fuera una biblioteca. Una biblioteca tiene un catalogo de todos sus libros, pero también tiene probablemente información sobre las demás bibliotecas. Si busco un libro, me podrá informar si lo tienen aquí o en otra biblioteca.
Algunos de los servicios son:
http: | Servicio de paginas Web (WWW). |
news | Servicio de discusión de temas en foros (grupos) |
mailto: | Servicio de correo electrónico Es una forma de enviarse cartas o su equivalente en forma electrónica más rápida que el correo normal. Se trata de un servició de almacenamiento y reenvío. |
ftp o file: | Servicios de transferencia de archivos entre 2 computadoras. Muchas veces será necesario obtener una copia de algún archivo que necesitamos. Así que FTP es una herramienta de Internet que nos permite realizar copias de un archivo |
gopher: | Servicios de menúes de WWW. Es una herramienta de revisión que permite indagar a través de Internet para seleccionar recursos de los menúes que presenta. En resumen es un servicio basado en menúes que sirven para explorar los recursos de Internet |
telnet: | Servicio de manejo remoto de otras computadoras a través de la nuestra. Sirve para estableces sesiones de trabajo en las computadoras de Internet y para tener acceso a muchos servicios públicos, que incluyen catálogos de bibliotecas y otros accesos a muchos servicios públicos, que incluyen catálogos de bibliotecas y otros tipos de bases de datos. Se puede establecer una sesión con una maquina de la misma oficina, de otra universidad o del otro lado del mundo. Cuando uno se conecta, es como si el teclado estuviese conectado a esa maquina remota. Se puede tener acceso a todos los servicios que esa maquina provea a sus terminales locales. |
Conversación en tiempo real
Si quiere contactar con algún usuario de Internet, no se esta obligado a utilizar el servicio de correo electrónico. Existe un programa (denominado Talk) que le permitirá llevar a cabo las misma operación pero en directo. Ud. Escribirá en su teclado, y la otra persona en el suyo ambos sentado al mismo tiempo frente a su ordenador, de esta forma es posible mantener una conversación activa bidireccional. Bebido a que el texto teclado se pueda confundir con el texto recibido, este programa talk divide la pantalla en dos zonas: Ud. Vera lo que escribe en la parte superior de la pantalla mientras que la respuesta de la otra persona se mostrara en la parte inferior.
Internet en si misma no es segura. Es un sistema que ofrece poca seguridad. Y sin buena seguridad, la información que un usuario deposita en las paginas Web, tales como números de tarjetas de créditos o cuentas bancarias para pagar las compras realizadas a través de Internet, puede ser interceptada y usada por personas inescrupulosas que tenga mucho conocimiento sobre como ella opera.
Internet en texto - Internet grafico
Internet en texto grafico consta de dos grandes áreas; una de ellas, que absorbe un 12% aproximadamente de los ordenadores, es para información en texto exclusivamente, y el resto esta dedicado a proporcionar información grafica. Es recomendable que para el modo grafico se utilicen procesadores Pentium III o superiores, en tanto que para el modo texto si bien es posible utilizar procesadores de menor potencia, no son recomendables por su gran lentitud. Dada la proximidad que existe al contar con ordenadores apropiados, prácticamente el modo texto no se utiliza en forma normal, sino que lo que mas se aprecia, es la utilización del modo grafico. No obstante no se puede desconocer su existencia.
LAS PÁGINAS WEB
En la Web bajo un sistemas de “paginas”, cada una de las cuales contiene información, como si fuera un papel normal. No obstante las paginas Web pueden contener también imágenes, clips de sonidos, clips de películas o videos, y referencias a otras paginas (links). Ud. Cambiara de pagina al hacer “clic” con el Mouse en dicha referencias.
Por lo general, las páginas contienen un titulo que la identifica, un poco de texto, algunas imágenes y frases subrayadas. Si Ud. Hace clic en una de estas imágenes y/o frases subrayadas, se trasladara a una página diferente: estas son las referencias a otras páginas.
A su vez esta página también contendrá un titulo, un poco de texto, otras imágenes y algunas nuevas frases subrayadas. Estas frases subrayadas se denominan enlaces de hipertextos. Hipertextos es una palabra académica que indica que una página hace referencia a otras.
Ubicación de las PÁGINAS Web
El número de página de Web se llama URL (Uniform Resource Locator: Localizador Uniforme de Recursos), Es una secuencia de caracteres, de acuerdo a un formato estándar, que se usa para nombrar recursos, como documentos e imágenes en Internet, por su localización.
El URL es la cadena de caracteres con la cual se asigna una dirección única a cada uno de los recursos de información disponibles en la Internet. Existe un URL único para cada página de cada uno de los documentos de la World Wide Web, para todos los elementos de Gopher y todos los grupos de debate USENET, y así sucesivamente.
Cuando los desarrolladores diseñan WWW dividieron inventar una forma para describir o manejar todas las computadoras y servicios en algo así como un formato global. Y el resultado de dichos esfuerzos fue el URL.
Son varias las compañías que desarrollan visualizadores Web entre las que se destaca Microsoft Explorer, Mosaic, Netscape, Mozilla firefox, Opera.
El formato general de un URL es:
Protocolo://máquina/directorio/archivo
Dimensiones de la wed
El servicio PROXY para WWW.
Un servicio Proxy para WWW tiene como objetivo acelerar el suministro de información a los usuarios de WWW. El sistema que da el servicio esta formado por una computadora con un sistema operativo. Esta computadora es que hace los accesos efectivos a Internet y guarda en su propia memoria las paginas accedidas.
Cuando un usuario que tiene su navegador configurado para hacer uso del Proxy, y solicita una página de WWW, su navegador, e lugar de “ir” directamente a la fuente de Internet donde se encuentra la pagina, entra en contacto con el Proxy.
Este mira en su base datos para ver si posee una copia de la página solicitada. Si es así la devuelve directamente al usuario, sin ir a buscarla a la Internet y haciendo que el acceso a la información sea más veloz. En caso que el Proxy no posea la pagina, tiene que ir a la fuente original a buscarla. En este caso, se tardara lo mismo que si no hubiera Proxy.
INTRANET
Por lo tanto, quedamos a centímetros de visualizar el concepto de una Intranet. Casi por deducción, decimos que es un sitio Web interno dentro de una organización que utiliza tecnología de Internet, la que permite a sus usuarios buscar, utilizar y compartir recursos. La Intranet es utilizada como vía para que los empleados puedan obtener y compartir documentos, comunicar sus ideas, colaborar con sus compañeros de trabajo y esencialmente, compartir sus conocimientos. Los servicios que puede ofrecer una Intranet son muy similares a los de Internet, pero con dos ventajas fundamentales: mayor seguridad, al tratarse de un entorno cerrado y de acceso restringido a los usuarios registrados en la red y mayor velocidad, ya que no está atada al funcionamiento de Internet como red mundial.
Son redes que funcionan dentro de las corporaciones y a su vez tienen una puerta cerrada hacia Internet de manera tal que nadie, a no ser que tenga la correcta contraseña y este habilitando, pueda entrar a esas intranets desde afuera desde Internet.
CARACTERÍSTICAS
Uno de los aspectos más importantes entre sus características a la hora de establecer una Intranet es el de la seguridad. Para que los miembros de una organización, y solo ellos, puedan acceder a la información, cualquier conexión que no tenga una autorización debe ser automáticamente bloqueada, para evitar accesos indeseados e incluso fuga de información importante.

Ø Confidencialidad: Garantizar que los datos no sean comunicados incorrectamente.
Ø Integridad: proteger los datos para evitar cambios no autorizados.
Ø Autentificación: Tener confianza en la identidad de usuarios.
Ø Verificación: Comprobar que los mecanismos de seguridad están correctamente implementados.
Ø Disponibilidad: Garantizar que los recursos estén disponibles cuando se necesiten.
FIREWALL
El cortafuego es un completo conjunto de soluciones de seguridad para todo tipo de comunicaciones que se sirve de Internet. Permite que las oficinas dispersas geográficamente utilicen Internet como si fuera una red privada segura y económica.
Son muros que se interponen entre nuestros datos (equipos propios y/o redes internas), y los agentes malignos que se encuentren en Internet. Esos agentes malignos pueden provocar perdidas de datos, espiar en nuestros datos y enviarlos a determinados sitios Web (troyanos, keyloggers) y/o hacer que la performance de nuestro equipo comience a caer hasta su paralización total.
Da completa protección a los procesos comerciales de una empresa, además de proporcionar pleno acceso a Internet. Es posible hacer por ejemplo transacciones vía Internet tales como cargas y descargas de stocks.
En pocas palabras es una sistema de seguridad que permite a los usuarios proteger la red corporativa (servidor y estación de trabajo) de los posibles intrusos que intentan entrar des de afuera de la red a través de la utilización de nombres de usuarios y calves personales secretas.
El Firewall está configurado para resistir y evitar el acceso o el servicio no autorizado proveniente de Internet. Por lo general, se encuentra separado del resto de la Intranets en su propia Intranets o red perimetral. De este modo, si el servidor fuera invadido, el resto de la Intranets no se vería comprometido.
FUNCIONES DE INTRANET
Tiene como función principal proveer lógica de negocios para aplicaciones de captura, informes y consultas con el fin de facilitar la producción de dichos grupos de trabajo; es también un importante medio de difusión de información interna a nivel de grupo de trabajo. Las redes internas corporativas son potentes herramientas que permiten divulgar información de la compañía a los empleados con efectividad, consiguiendo que estos estén permanentemente informados con las últimas novedades y datos de la organización. También es habitual su uso en universidades y otros centros de formación, ya que facilita la consulta de diferentes tipos de información y el seguimiento de la materia del curso.

OTRAS FUNCIONES APLICADAS A LA EMPRESA:
A continuación exponemos algunas de las aplicaciones de la Intranet en diversos departamentos de la empresa:
Mediante una Intranet se pueden integrar las funciones contables y financieras del día a día.
· Capturar datos contables. Determinados programas de contabilidad utilizan el navegador para esta función.
· Medio para que la información contable este disponible para los usuarios internos, satisfaciendo el requisito de oportunidad.
· Dar a conocer las políticas contables de la empresa.
· Tramitar cuentas de gastos.
· Informar sobre clientes que presentan problemas y estado de pagos.
Mediante una Intranet se puede informar al personal de ventas e incluso puede ser una forma de interactuar.
· Información sobre productos, precios, promociones, etc.
· Información de disponibilidad de producto y plazos de entrega.
· Servicios postventa para los clientes. En este caso vía extranet.
Es una tecnología muy interesante para el departamento de RRHH como forma de intercambiar información con los empleados.
· Publicación de boletines, foros, eventos, etc.
· Tramitación de documentos como currículo, hoja de servicios, etc.
· Canalizar información confidencial.
· Formación en la empresa vía Intranet.
Debemos recordar que la intranet WWW nació para dar respuesta a necesidades de trabajo en grupo.
· Compartir archivos, planos, documentos.
· Documentación y control de los procesos de trabajo.
· Posibilidad de integrar herramientas de trabajo en grupo.
Estructura de una intranet
1.- Contenido
Las Intranets en una organización realmente deben construirse con un objetivo central: ser un sistema que apoye el desempeño de los trabajadores, de manera que les ayude a crear y entregar valor en sus procesos y a sus clientes, socios, aliados, pares, relacionados, promotores y accionistas.
Para cumplir con este objetivo, es necesario tener en cuenta los requerimientos de información y conocimiento del tipo institucional, del trabajador, de los productos y servicios, de los documentos, del contenido; pero sobretodo de los procesos medulares del negocio. Esto último se refiere a aquella información que está vinculada con las actividades y tareas que son propias de naturaleza central o del núcleo central de la organización.
Al momento de decidir el contenido que debe tener la intranet se deben considerar de suma importancia los siguientes temas:
Ø Institucional
Ø Trabajador
Ø Productos y servicios
Ø Documentos
Ø Procesos medulares
2.- software para desarrollo de intranet
Para el desarrollo de intranet existen muchas opciones, de las herramientas de desarrollo Web que pueden ser utilizadas para intranet, las más utilizadas son:
Ø Microsoft Dot Net (ASPX)
Ø Microsoft Interdev (ASP)
Ø PHP
Ø Java
Ø Microsoft Share Point
Ø Ajax
Ø Perl
Ø Microsoft Front Page
3.- diseño de una intranet
Un buen diseño de una intranet ya desde una primera fase de implementación puede hacer ahorrar muchos costos a la empresa. La intranet debe adaptarse a la empresa: así, es clave un buen diseño estratégico de la misma, para que no resulte ineficaz y sea convenientemente amortizada por los usuarios a los que va dirigida. Bien planificada, la intranet puede resultar una muy buena herramienta para la empresa.
Las fases de implementación de una intranet pueden quedar resumidas básicamente en las siguientes etapas:
Ø Definir los objetivos
Ø Realizar la planificación
Ø Hacer el diseño general del proyecto.
Ø Identificar la información que se quiere incorporar, quién la genera, en qué formato se encuentra y la periodicidad de la actualización
Ø Realizar o adecuar, si es necesario, la infraestructura de conexión.
Ø Encontrar las aplicaciones software más adecuadas. Instalación y configuración de las mismas.
Ø Realizar las pruebas.
Ø Evaluar la respuesta de los usuarios finales (evaluación de necesidades, dificultades encontradas, posibles soluciones, formación previa, etc).
Ø Realizar la extensión de la propuesta final a todos los usuarios de la organización.
Además, las redes internas son evidentemente dinámicas, y por lo tanto deberán ser ajustables a las nuevas necesidades que vayan surgiendo dentro de la organización.
4.- base de datos
Como opciones para bases de datos de una intranet, se tienen las siguientes:
Ø MS SQL Server
Ø Oracle
Ø PostgreSQL
5.- servidores
Un servidor intranet, al fin y al cabo, no es más que una plataforma y, por tanto, al menos en teoría, cualquier viejo PC o Mac puede serlo. Pero, en la práctica, las cosas no son tan fáciles. Lo que hoy trabaja a la perfección puede ser incapaz de tratar los requerimientos crecientes de las intranets. La elección del hardware es crucial para asegurarse el futuro
Cumplir funciones de servidor para páginas HTML estáticas no supone ninguna dificultad para un microordenador pero los rápidos cambios que se están produciendo en el entorno intranet deberían hacer pensar a los usuarios detenidamente que hardware utilizar como servidores Web corporativos,
Apple Computer por ejemplo, asegura poder soportar hasta 100,000 clientes intranet con sólo un par de Mac 8550/200s configurados en array, cada uno de ellos con 40 a 50 MB de RAM y un disco de 1 GB Según esta configuración, se podría dedicar una máquina a servir páginas HTML y la otra a soportar bases de datos . Al fin y al cabo, la publicación pasiva no es una función que resulte extraña al servidor y puede hacerlo con un buen nivel de rendimiento. Pero eso es hoy: mañana, las cosas pueden cambiar
6.- programa gestor de contenido
Los sistemas de gestión de contenidos (Content Management Systems o CMS) es un software que se utiliza principalmente para facilitar la gestión de Webs, ya sea en Internet o en una Intranet, y por eso también son conocidos como gestores de contenido Web (Web Content Management o WCM). Hay que tener en cuenta, sin embargo, que la aplicación de los CMS no se limita sólo a las Webs.
La funcionalidad de los sistemas de gestión de contenidos se puede dividir en cuatro categorías:
Ø Creación de contenido
Ø Gestión de contenido
Ø Publicación
Ø Presentación.
Un CMS aporta herramientas para que los creadores sin conocimientos técnicos en páginas Web puedan concentrarse en el contenido. Lo más habitual es proporcionar un editor de texto, en el que el usuario ve el resultado final mientras escribe, al estilo de los editores comerciales, pero con un rango de formatos de texto limitado. Esta limitación tiene sentido, ya que el objetivo es que el creador pueda poner énfasis en algunos puntos, pero sin modificar mucho el estilo general del sitio Web.
Un CMS puede gestionar automáticamente la accesibilidad del Web, con soporte de normas internacionales de accesibilidad como WAI, y adaptarse a las preferencias o necesidades de cada usuario. También puede proporcionar compatibilidad con los diferentes navegadores disponibles en todas las plataformas (Windows, Linux, Mac, Palm, etc.) y su capacidad de internacionalización lo permite adaptarse al idioma, sistema de medidas y cultura del visitante.
7,- lenguajes
El principal lenguaje que se utiliza para las intranets es Java.
Al usar Java, los programadores pueden vincular datos corporativos desde una Intranets, permitiendo el uso de sistemas patrimoniales como bases de datos. Los programadores, editores y artistas pueden también utilizar Java para crear programación multimedia. Además Java será capaz de crear programas personalizados de Intranets de todo tipo desde informática para grupos de trabajo a comercio electrónico.
Java es similar al lenguaje informático C++, y está orientado a objeto, l que significa que se pueden crear programas usando muchos componentes preexistentes, en lugar de tener que escribir todo el programa desde el principio. Esto será una gran ayuda para las Intranets, puesto que permitirá a los programadores de la empresa compartir componentes y de ese modo construir aplicaciones personalizadas mucho más aprisa.
8.- integradores
Diseñan la estructura o jerarquía de clases. Incluso esos desarrolladores se convierten en arquitectos de sistemas, aquellos que diseñan la arquitectura a varios niveles o las interacciones entre componentes de un sistema de software grande.
9.- seguridad
Todas las Intranets son vulnerables a los ataques de personas que tienen la intención de destruir o robar datos empresariales. La naturaleza abierta de Internet y de los protocolos TCP/IP exponen a las empresas a dichos ataques. Las Intranets requieren una gran variedad de medidas de seguridad que incluyen combinaciones de hardware y software, que controlan el tráfico, la criptografía y las contraseñas para validar a los usuarios, así como también herramientas de soft para evitar y eliminar virus, bloquear sitios cuestionables y monitorear el tráfico. Entre las diversas maneras que existen para mantener la seguridad se encuentran el bloqueo (Firewall) y el servidor Proxy.
VENTAJAS DE LA INTRANET
Los factores que influyen poderosamente en el establecimiento de una Intranet pueden resumirse como sigue:
· Costes asequible, tanto de su puesta en marcha como de uso. Es una forma muy eficiente y económica de distribuir la información interna, sustituyendo los medios clásicos.
· Fácil adaptación y configuración a la infraestructura tecnológica de la organización, así como gestión y manipulación. Disponible en todas las plataformas informáticas.
· Adaptación a las necesidades de diferentes niveles: empresa, departamento, área de negocio, etc. Centraliza el acceso a la información actualizada de la organización, al mismo tiempo que puede servir para organizar y acceder a la información de la competencia dispuesta en Internet.
· Sencilla integración de multimedia.
· Posibilidad de integración con las bases de datos internas de la organización.
· Rápida formación del personal.
· Acceso a la Internet , tanto al exterior, como al interior, por parte de usuarios registrados con control de acceso.
· Utilización de estándares públicos y abiertos, independientes de empresas externas, como pueda ser TCP/IP o HTML.
DESVENTAJAS DE
1. No se puede decir: “vamos a ponerla en marcha, ya se le sacará partido”. Muchas Intranet bien construidas tecnológicamente resultan un fracaso. Con frecuencia vemos información desactualizada, mal gestionada por que no se ha elegido el vehículo apropiado o porque los boletines están inactivos.
- Los aspectos de seguridad son muy importantes. Las intranets son redes expuestas a notables riesgos de seguridad.
software para desarrollo de intranet
Para el desarrollo de intranet existen muchas opciones, de las herramientas de desarrollo Web que pueden ser utilizadas para intranet, las más utilizadas son:
Ø Microsoft Dot Net (ASPX)
Ø Microsoft Interdev (ASP)
Ø PHP
Ø Java
Ø Microsoft Share Point
Ø Ajax
Ø Perl
Ø Microsoft Front Page
Tanbien toda la explicacion anterio se puede reflejar en el siguiente video:
EXTRANET
¿que es un extranet?
El e-Business, e-commerce, e-procurement, e-learning son posibles gracias a la tecnología de redes corporativas, entre las cuales encontramos a la Internet y la extranet.
Concepto de extranet
Una extranet es una red privada de una compañía compartida con sus clientes, proveedores o socios, para compartir información crítica y confidencial.
La Extranet “Extended Intranets”, son estructuras de comunicación resultante de la ampliación de
Se puede acceder desde cualquier parte del mundo como cualquier sitio Web, pero solo podrán hacerlo aquellas personas autorizadas, mediante restricciones de seguridad.
Los usos innovadores que se están dando a esta tecnología están más relacionados con los campos de Marketing y Ventas, sobre todo poniendo en marcha servicios de comercio electrónico, de ventas y atención al cliente.
En relación a los Web sites de las compañías, usualmente son accesibles por cualquiera persona pero en las extranets, existe acceso restringido.
A manera de ejemplo podemos mencionar a las empresas dedicadas a los envíos (FedEx, Estafeta), ya que permiten a los clientes acceder al sistema para rastrearlos usando un nombre y una contraseña. Si los Extranet son utilizados correctamente, pueden facilitar las transacciones entre las empresas, lo cual puede ahorrar mucho tiempo, dinero y esfuerzo.
ventajas de una Extranet son
Ø Transacciones seguras entre los sistemas internos de negocios.
Ø Mejor interacción con todas las personas implicadas en los procesos de trabajo.
Ø Productividad y rapidez en las gestiones con clientes y proveedores.
Ø Ofrecer información de primera mano a todos los agentes interesados.
Ø Conseguir una mayor flexibilidad en los horarios y trámites a realizar.
Ø Ahorro de tiempo y costes por la automatización y estandarización de tareas.
Ø Mejor control de la gestión en pedidos, ofertas, situación de los productos, stocks, etc.
Ø Creación fácil y sencilla de un directorio de documentos e información útil.
Ø Control de los procedimientos y estados de pagos y facturación.
Ø Todos sus clientes y proveedores sabrán valorar el esfuerzo e interés por facilitarles la relación con la compañía. Permitiéndoles un acceso rápido y eficaz a su compañía conseguirá su máxima implicación y un mayor rendimiento.
Ø Orientar su empresa al servicio al cliente
Ø Reducir los costos de comunicación y el papeleo en el proceso de los pedidos de sus clientes.
Ø Proveer a sus clientes de un medio eficaz para hacer sus pedidos directamente, obtener información de sus productos y servicios, productos en existencia, estado de cuenta al día, estado de pedidos y solicitar soporte y/o garantía.
Ø Hacer demostración de productos y servicios en forma remota.
Ø Trabajar con eficiencia.

Desventajas
Ø Extranets puede ser costoso poner en ejecución y mantener dentro de una organización (el hardware, software, entrenamiento de empleado cuesta) - si está recibido internamente en vez vía de ASP.
Ø La seguridad de extranets puede ser una preocupación grande al ocuparse de la información valiosa. El acceso del sistema necesita ser controlado cuidadosamente para evitar la información sensible que baja en las manos incorrectas.
Ø Extranets puede reducir el contacto personal (reuniones cara a cara) con los clientes y los socios de negocio. Esto podría causar una carencia de las conexiones hechas entre la gente y una compañía, que lastima el negocio cuando viene a la lealtad de sus socios y clientes de negocio.
Diferencia y SIMILITUDES entre Internet, Intranet y Extranet
Servicio | Acceso | Usuarios |
Internet | Público | Todos, es la red mundial (miles de computadoras conectadas al rededor del mundo) |
Extranet | Semiprivado | Agentes que mantienen una íntima relación con |
Intranet | Privado | Miembros pertenecientes a una empresa o institución específica (por ejemplo los bancos que se conectan unos con otros para registrar las trasferencias) |
Internet es un red en la que cualquier usuario puede accesar, tiene fines infinitos y diversos, además es un red de carácter universal, es decir que tiene la finalidad de que en cualquier parte y cualquiera pueda accesarla.
La Intranet es una red privada institucional que se usa con fines específicos y para usuarios definidos (empleados regularmente), además para esta solo tienen acceso lo usuarios o empleados autorizados, y aunque las redes pueden ser públicas o valerse de la Internet no puede accesar mas que los empleado.
La extranet es lo mismo que la intranet, pero con colaboración de usuarios externos, que no son empleados, pero que colaboran o hacen uso de la red con un propósito relacionado a los fines de la institución.
La extranet es lo mismo que la intranet, pero con colaboración de usuarios externos, que no son empleados, pero que colaboran o hacen uso de la red con un propósito relacionado a los fines de la institución.
SIMILITUDES
Tanto la red Internet como una Intranet y una Extranet, tienen en común la tecnología subyacente. Una infraestructura basada en estándares y en tecnologías que soportan el uso compartido de recursos comunes. Por infraestructura se hace referencia a la que crea, administra y permite compartir el contenido. La única restricción técnica es que la red física debe estar basada en el protocolo IP (Internet Protocol). Por lo tanto el objetivo de las tres radica en la posibilidad de compartir contenido y recursos





